
Entre los principales puntos de la gestión, se detaca la realización de más de setenta capacitaciones que fueron impartidas de forma virtual teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la pandemia por Covid- 19. En este sentido, el dictado de los cursos se realizó con clases en vivo, a través de la plataforma Zoom, o de forma asincrónica, a través de Moodle, con clases grabadas, bibliografía y foros de intercambio con docentes y colegas.
Transformando las dificultades en nuevas oportunidades, el dictado de cursos virtuales permitió ampliar el alcance de la institución, que logró convocar a matriculadas y matriculados de todo el país a partir de un acuerdo firmado con la Federacion Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A).
En materia de mediación prejudicial, se destaca el dictado de un Curso de formación de formadores de mediadores, tres cursos de formación básica de mediadores y la homologación por parte del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, de once cursos de capacitación anual continua y obligatoria.
Por otra parte, se brindaron dos ediciones del curso de capacitación sobre la Ley de Abogado del Niño en el marco del acuerdo suscripto entre el Col.Pro.BA y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en cumplimiento del art. 27 de la Ley Nº 26.061, que habilitó a los graduados a formar parte del Registro Provincial de Abogados del Niño creado por la Ley Nº 14.568.
En sintonía con el compromiso asumido por el Col.Pro.BA en relación a la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia hacia las mujeres y disidencias, la Comisión de Género y Derechos Humanos del Col.Pro.BA adaptó la capacitación inspirada en la Ley Micaela al formato virtual para ampliar su alcance.
Con el objetivo de generar nuevos espacios de intercambio y aprendizaje, la Fundación CIJUSO puso en marcha una serie de eventos académicos entre los que se destacan las Jornadas sobre Discapacidad, el Congreso de Derecho de Familia, la Conferencia Magistral sobre Reforma Judicial a cargo del Post Doctor en Derecho Constitucional, Andrés Gil Domínguez, las Primeras Jornadas Iberoamericanas de Derecho del Consumidor, las XXXI Jornadas Académicas de la Abogacía Joven y la Jornada Internacional de Derechos Sistémico.
Clic aquí para ver el balance completo