Las actividades, que se desarrollaron de 8:30 a 17:00 horas, fueron transmitidas en vivo a través del Canal de YouTube de la Dirección de Mediación, lo que permitió a los participantes acceder desde cualquier lugar. Además, se ofrecieron contenidos complementarios a través de la Plataforma Moodle del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
Estas jornadas estuvieron homologadas y reconocieron 20 horas de capacitación anual continua para los profesionales inscriptos, cumpliendo con los requisitos de formación establecidos por la normativa provincial para mediación prejudicial.
Cronograma de Actividades
Día 1: Jueves 17 de octubre
- 8:30 hs: Apertura y bienvenida a cargo de las autoridades de la Dirección Provincial de Mediación.
- 9:00 hs: Ética del Mediador. Expositores: Dr. César Peisino y Dra. Carina Paramidano (COLPROBA). Moderadora: Dra. Patricia Leva (CADJM).
- 11:00 hs: Acuerdo y Justa Retribución: ¿El Equilibrio Perfecto? Expositores: Dra. Fabiana Marcela Miguez y Dr. Juan Manuel Pereyra (UNLZ). Moderadora: Dra. Mónica del Bene (UNLZ).
- 13:00 hs: Pausa para almuerzo.
- 14:00 hs: Prácticas Restaurativas y Mediación. Expositores: Dr. Horacio Monsalvo y Dra. Lorena Stebner (CASM).
- 16:00 hs: Cierre de la jornada.
Día 2: Viernes 18 de octubre
- 9:00 hs: Desafíos de Seguridad de la Información en las Mediaciones a Distancia. Expositora: Dra. Gimena Veglia (CIJUSO).
- 11:00 hs: El fallo "Barrios" de la SCBA: Inconstitucionalidad de la Prohibición de Indexar y Cuantificación de los Daños a Valores Actuales. Implicancias. Expositor: Dr. Jorge Oscar Rossi (CIJUSO).
- 13:00 hs: Pausa para almuerzo.
- 14:00 hs: Imparcialidad o Multiparcialidad: Mediación y Sujetos Hipervulnerables (Mediación en Contexto de Desigualdad Negocial). Expositoras: Dra. Ornella Piccinelli y Dra. Yael Falótico (UNLP).
- 16:00 hs: Cierre de la jornada.
La participación fue libre y abierta a todos los interesados en el ámbito de la mediación, con un enfoque especial en profesionales del derecho y mediadores que buscaron actualizar sus conocimientos y habilidades.
Las Jornadas Provinciales de Mediación 2024 representaron una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias, actualizarse sobre nuevas tendencias y profundizar en la práctica de la mediación en contextos complejos.
La Fundación CIJUSO, comprometida con la promoción de la capacitación jurídica y social, apoyó la realización de estas jornadas con la participación de dos de sus destacados docentes, el Dr. Jorge Rossi y la Dra. Gimena Veglia, con el objetivo de seguir fortaleciendo el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos.